4 salsas básicas para acompañar a la pasta
salsa

La pasta italiana es uno de los platos más populares del mundo ¿a quién no le gusta un buen plato de pasta acompañado de una rica salsa? Se nos hace la boca agua.

La pasta es un alimento económico, nutritivo y versátil. Pero lo mejor de todo es lo fácil que es de cocinar y lo rica que está cuando la acompañamos de alguna de las salsas tradicionales de la cocina italiana que os vamos a enseñar a preparar hoy.

 

Salsa Alfredo

Todo comienza en Roma, en el año 1907, en la via della Scrofa 104. Donde Alfredo Di Lelio toma la decisión de convertir su bodega de vinos en un restaurante, Alfredo alla Scrofa, y crea su receta estrella: los fettuccine Alfredo que adquirieron con el tiempo una fama mundial gracias a las recomendaciones de un gran número de estrellas de Hollywood.

Esta salsa es muy similar a la salsa al burro, sólo que se incorpora una mayor cantidad de mantequilla. La salsa Alfredo se hace en un momento; podrás incluso prepararla mientras se cuece la pasta.

¿Con qué ingredientes se prepara esta salsa?

¡Manos a la obra!

Primero, pelamos y picamos el ajo finamente. Después, calentamos la mantequilla en una sartén y lo pochamos. Antes de que empiece a dorarse, agregamos la nata y lo salpimentamos a nuestro gusto. Cocemos a fuego suave durante 2-3 minutos. Añadimos el parmesano rallado, mezclamos y le damos un último hervor.

¡Ya está lista la salsa Alfredo!

 

Salsa amatriciana

Un clásico entre los clásicos de la comida italiana, cargado de historia, tradición y, por supuesto, sabor. Hoy te presentamos la receta original de la salsa amatriciana.

Ingredientes:

– Aceite de oliva

– 100 g de panceta en dados

– 1 cebolla en rodajas finas

– 500 g de tomates pelados

– 1 guindilla fresca

– Sal

– Pimienta

Elaboración

Empezamos engrasando una cazuela con aceite, echamos la panceta y freímos a fuego lento hasta que suelte la grasa. Añadimos la cebolla y rehogamos durante unos 10 minutos, removiendo hasta que se dore. Una vez que se dore agregamos el tomate, la guindilla, la sal y la pimienta, y seguimos la cocción durante 40 minutos. ¡Mézclala con la pasta y a disfrutar!

¡No olvides acompañarlo con tu queso rallado favorito de Reny Picot!

 

Salsa carbonara

Seguro que has escuchado mil recetas de la salsa carbonara, nosotros hoy te vamos a enseñar nuestra favorita.

El origen de esta receta la encontramos en la ciudad de Roma, la capital del país de la pasta.

Ingredientes

  • 25 g de mantequilla Reny Picot
  • 100 g de panceta en dados (guanciale en la receta original)
  • 2 huevos batidos
  • 40 g de queso Parmesano rallado
  • 40 g de queso Pecorino rallado
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

Fundimos la mantequilla en una cazuela, echamos la panceta y freímos hasta que se dore. Cocemos la pasta con la que queramos acompañar la salsa, escurrimos y añadimos a la panceta. Retiramos la cazuela del fuego, agregamos el huevo, la mitad del Parmesano, la mitad del Pecorino y una pizca de pimienta. Para finalizar añadimos el resto del queso y volvemos a remover.

El resultado te va a encantar ¡Está para chuparse los dedos!

 

Salsa Boloñesa

La salsa boloñesa es una de las salsas para pasta más clásicas de la gastronomía italiana. Existen muchísimas versiones sobre esta salsa, como se dice en el mundo de la cocina “cada maestrillo tiene su librillo”. Nosotros hoy os proponemos la nuestra, ¡Esperamos que os guste!

 

Ingredientes

– 40 g de mantequilla Reny Picot

– 2 cucharadas de aceite de oliva

– 1 cebolla picada

– 1 rama de apio picado

– 1 zanahoria picada

– 250 g de carne picada

– 1 cucharada de concentrado de tomate

– Sal

– Pimienta

Elaboración

Calentamos la mantequilla y el aceite de oliva en una cazuela pequeña. Echamos la cebolla, el apio, la zanahoria y la carne. Salpimentamos la mezcla a nuestro gusto. Mezclamos bien y cocemos a fuego lento durante unos minutos hasta que las hortalizas queden tiernas y la carne empiece a dorarse. Diluimos el tomate con un poquito de agua y lo vertemos. Tapamos la cazuela y dejamos cocer la salsa a fuego muy muy lento durante una hora y media, podemos ir añadiendo un poco de agua caliente si vemos que queda muy seca.

 

¿Qué os han parecido estas recetas? ¡Esperamos que os hayan gustado y probéis a prepararlas en casa!

Entradas relacionadas

Descubre 5 sencillas recetas para un pícnic

Descubre 5 sencillas recetas para un pícnic

Desde Reny Picot te ofrecemos una serie de recetas fáciles y deliciosas, perfectas para compartir un pícnic en la playa. Organizar un pícnic en la playa puede ser una experiencia tediosa, pero gracias a las fáciles recetas que vamos a plantear con productos Reny Picot...

Batidos frutales combinados con leche

Batidos frutales combinados con leche

Desde Reny Picot te ofrecemos una serie de ideas de recetas de batidos combinados con frutas llenos de beneficios y nutrientes. Los batidos de frutas y leche son una deliciosa manera de disfrutar de una bebida refrescante y nutritiva. Además, la leche aporta numerosos...

Chocolate a la taza Reny Picot: un sabor tradicional

Chocolate a la taza Reny Picot: un sabor tradicional

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] El chocolate a la taza Reny Picot, el chocolate de toda la vida. Mantenemos su receta tradicional, en la que priorizamos el sabor intenso a cacao y la calidad de sus ingredientes. El chocolate a la taza Reny Picot,...