Arroz con leche, un postre cargado de tradición

El arroz con leche huele a recuerdos de la infancia, al toque de canela que con tanto cariño echaban nuestros abuelos y que aromatizaban toda la cocina, sabe al postre favorito de un trabajador que siempre para a tomar el menú del día porque le encanta el arroz con leche casero.

Es indudable que el arroz con leche es uno de los postres estrella en España y especialmente en Asturias, donde este postre ronda la perfección.

Aunque aparentemente sea un postre sencillo y fácil de preparar, encierra todo un universo de técnicas, trucos paciencia a pie de fogón.

¿A qué época se remonta la receta del arroz con leche?

Es una pregunta muy difícil de responder por la antigüedad de esta receta, lo que sí sabemos es que en España no hubo arroz hasta que los musulmanes lo trajeran a al-Ándalus y desarrollaran su cultivo en torno al siglo X. Por el año 1477, cuando Ruperto de Nola escribió su “Libro de guisados” en Nápoles, ya existían platos dulces hechos con leche, azúcar, especias y harina de arroz. Nola llamó “manjar imperial” a una especie de natillas elaboradas con los mismos ingredientes que el arroz con leche, con la excepción que en este caso el arroz estaba molido.

La receta más antigua conocida hasta ahora viene en el recetario “Libro del Arte de Cozina” publicado en 1607 por Domingo Henández de Maceras, cocinero del Colegio Mayor de Oviedo de la Universidad de Salamanca.

Receta del arroz con leche

Como bien dice el dicho “cada maestrillo tiene su librillo” y seguro que existen miles de recetas del arroz con leche. Hoy te vamos a enseñar la que nosotros usamos y con la que conseguirás un arroz con leche súper cremoso.

Ingredientes para 8 personas

Elaboración paso a paso

  1. En primer lugar, pon en una cacerola la leche entera, el arroz, la mantequilla, la rama de canela y las cáscaras de limón.
  2. El siguiente paso será ponerlo todo a fuego fuerte y removerlo todo durante unos 10 minutos aproximadamente.
  3. Baja el fuego y lo dejas unos 20 minutos.
  4. Cuando hayan pasado 15 minutos, vierte el azúcar y remueve bien para que no se pegue el azúcar.
  5. Vuélcalo en una fuente y casa el limón para que no amargue, y la canela, que ya ha cumplido su función de dar sabor.
  6. El arroz con leche ya está en la fuente. Deja que se temple y lo metes luego en la nevera para que se enfríe.
  7. ¡Ya está! Solamente tienes que sacarlo de la nevera y ya tendrás un postre riquísimo, fácil y cargado de tradición para que puedas sorprender a familiares y amigos.

Entradas relacionadas

Descubre 5 sencillas recetas para un pícnic

Descubre 5 sencillas recetas para un pícnic

Desde Reny Picot te ofrecemos una serie de recetas fáciles y deliciosas, perfectas para compartir un pícnic en la playa. Organizar un pícnic en la playa puede ser una experiencia tediosa, pero gracias a las fáciles recetas que vamos a plantear con productos Reny Picot...

Batidos frutales combinados con leche

Batidos frutales combinados con leche

Desde Reny Picot te ofrecemos una serie de ideas de recetas de batidos combinados con frutas llenos de beneficios y nutrientes. Los batidos de frutas y leche son una deliciosa manera de disfrutar de una bebida refrescante y nutritiva. Además, la leche aporta numerosos...

Chocolate a la taza Reny Picot: un sabor tradicional

Chocolate a la taza Reny Picot: un sabor tradicional

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text] El chocolate a la taza Reny Picot, el chocolate de toda la vida. Mantenemos su receta tradicional, en la que priorizamos el sabor intenso a cacao y la calidad de sus ingredientes. El chocolate a la taza Reny Picot,...