Desde Asturias por el mundo

Desde un Salón de baile

Creación de una marca

Fundada en 1960 en un pequeño salón de baile reconvertido, con el apoyo de los vecinos de Anleo, comienza nuestra actividad como productores de queso de origen francés bajo la marca comercial Reny Picot.

En esta época, el sector lácteo español se encuentra aún en una etapa inicial de desarrollo, momento que aprovechamos para crear una fábrica especializada en la elaboración de quesos de pasta blanda tipo camembert. Tan solo un año después, decidimos elaborar otras variedades de quesos con mayor facilidad de conservación que además nos permitieron mejorar los costes indirectos acumulando a su vez un excedente de grasa láctea. Comenzamos entonces también con la producción de mantequilla.

Siempre gracias a las últimas innovaciones tecnológicas, hoy, Industrias Lácteas Asturianas S.A., conocida en el sector como ILAS, es una de las principales empresas multinacionales del sector lácteo cuya actividad se extiende a todo tipo de productos lácteos. Además de abastecer al mercado nacional, exportamos prácticamente a todo el mundo y contamos con fábricas en 5 países distintos.

Tradición quesera

Claves de nuestro éxito

Entre los años 1975 y 1985, nos consolidamos como primeros fabricantes de leche en polvo y mantequilla en España y como especialistas en leches infantiles y maternizadas dando pie a una estrecha colaboración con importantes laboratorios con los que trabajamos en la mejora tecnológica del tratamiento del suero.

En esta misma época, entramos también, de una forma discreta, en el campo de la leche UHT.

Ya en los 90, damos un salto en el sector quesero gracias a la adquisición de Industrias Lácteas Montelarreina, especializada en la fabricación de quesos tradicionales españoles, y a la compra de una pequeña fábrica en La Dordoña francesa dedicada a la elaboración de quesos de cabra. A su vez, aumentamos nuestra presencia en la leche líquida tras la compra de la fábrica asturiana La Polesa.

A partir de 2003 desarrollamos en Anleo un proceso por el que logramos separar y tratar los ácidos grasos de la leche obteniendo así distintos tipos de mantequilla fraccionada.

Hitos relevantes de nuestra historia

Vocación internacional

México se convierte en la primera experiencia de la compañía con la apertura en 1982 de Industrias Lácteas Chihuahuenses, única productora de suero desmineralizado del país exportando a Europa y Asia, además de fabricar leche en polvo.

Tras el éxito de la aventura mexicana, la compañía decide cruzar la frontera hacia los Estados Unidos con la compra de la factoría Old Europe Cheese, en 1988, situada en Michigan y destinada completamente a la elaboración de quesos de estilo europeo (Brie, Camembert, Edam bola, Gouda, Fontina) que junto a la fábrica de Zamora (Señorío de Montelarreina y Señorío de Castilla), han sido merecedores de más de 100 premios internacionales por sus quesos.

En 1990 surge una nueva oportunidad: una pequeña fábrica de quesos francesa Le Chévrefeuille, que ILAS decide adquirir. De esta manera, hacemos la entrada en el mercado europeo mediante la elaboración de quesos de cabra de origen francés.

1960

Reny Picot

1975

Reny Picot

1982

Reny Picot

1988

Reny Picot

1990

Reny Picot

1991

Reny Picot

1997

Reny Picot

2000 - 2009

Reny Picot

Tradición y vanguardia

El espíritu que nos mueve

En nuestro grupo la experiencia nos ha demostrado que diversificar llevando lo que sabemos hacer a distintos países es lo que nos ha permitido convertirnos en la compañía que ILAS es hoy en día.

La consecuencia natural de nuestro desarrollo de negocio unida a nuestra experiencia en la producción de productos lácteos hace que miremos más allá de nuestras fronteras, no sólo para exportar nuestros productos sino para posicionarnos en aquellos segmentos poco desarrollados en otros países en los que ILAS tenía y tiene mucho que ofrecer.

Esta ha sido siempre nuestra convicción y la razón que nos mueve a llevar nuestra marca insignia Reny Picot a cuantos países podamos, con la intención de consolidar una empresa que cree en el aprovechamiento eficiente de la materia prima a través de las tecnologías más avanzadas en cada momento, para ofrecer a nuestros clientes, en los distintos segmentos, la mayor gama de productos lácteos de la mejor calidad.

Evolución constante

La historia de un nombre

Reny Picot, nombre francés de origen español.
En el momento previo a la constitución de la empresa en la década de los 60, los quesos franceses eran reconocidos en todo el mundo por su gran calidad razón por la que decidimos elegir una marca comercial con cierta connotación francesa: René Picot.

Sin embargo, y una vez en presencia del agente de la propiedad industrial para proceder a su registro, fue aquel funcionario quien nos propuso la alternativa de cambiar a Reny Picot ya que, al no ser nombre propio, era fácilmente registrable sin otro requisito que la consulta previa al Registro General de Marcas.

Una anécdota que dio paso a la constitución de la empresa Reny Picot S.L., con sede en El Escorial, y que poco después pasaría a llamarse Industrias Lácteas Asturianas S.A., convirtiendo a Reny Picot en la marca comercial por la que se conoce a nuestros productos.